INTRODUCCIÓN
La sesión de entrenamiento es la unidad básica organizativa de la educación y formación del futbolista. También es un elemento esencial de la estructura de un microciclo. La sesión de entrenamiento se divide en diferentes fases que parten del análisis del juego y mediante la reproducción de situaciones reales de juego tratamos de mejorar los diferentes niveles de la táctica individual, colectiva y operativa.
Dos días antes del partido vamos a realizar una sesión de entrenamiento con 4 ejercicios tácticos con las siguientes características:
- Espacios reducidos específicos polarizados con la referencia cercana de un área de meta/penalti y una portería.
- Entrenamiento táctico de sociedades o pequeños microsistemas con la utilización de 2, 3, 4 o 5 jugadores colocados en posiciones específicas en cada equipo en situaciones de igualdad numérica con ventaja posicional de algún/os jugadores 2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4, 5 vs 5 o situaciones de superioridad o inferioridades +-1, 2 vs 1, 3 vs 2, 4 vs 3, 5 vs 4 y +-2, 3 vs 1, 4 vs 2, 5 vs 3.
- Secuencias de juego simples o dobles de mínima duración entre 3″ y 8″ con la realización de 8 a 12 repeticiones en cada ejercicio con tiempos de recuperación completos +75” entre cada repetición.
- Reglas de provocación conectadas con los siguientes objetivos tácticos: finalizar + iniciar presión inmediata en caso de pérdida del balón vs evitar el gol + inicio de transición ofensiva en caso de recuperación del balón.
- Reglas de continuidad que favorezcan la recuperación completa de los jugadores después de cada secuencia de juego.
EJEMPLO PRÁCTICO SESION
Situación: creación/finalización.
Objetivo: progresar en el juego/ finalizar.
Herramientas tácticas: paredes, 3 hombre, alternar juego dentro/fuera, jugar fuera para terminar/ dentro ,alternar juego pie/espacio, finalizar desde la frontal , ocupar en carrera las 3 alturas y zonas de remate, reconocer el campo visual de los defensores miran solo balón ocupar intervalos entre defensores o líneas, miran balón y rival desmarques mixtos para lograr espacio y tiempo.
Rondo 4 + 2 vs 2 + 2 + P, 4 atacantes en los lados exteriores de la zona situada en el pasillo central a 20 m de la línea de fondo tratan de conservar, progresar abriendo a un extremo a la banda y finalizar 4 contra 2 defensores en la zona central + 2 defensores que tratan de evitar la finalización
Espacio: 8 x 10 m a 20 m. Porterías: 1. Duración: 2 x 5´. Jugadores: 11. Material: cinta, balones, casacas.
Regla de provocación: mínimo 4 pases en la zona central para abrir a la banda, defensa recuperar el balón y conectar con C 1 punto, variar 2-3-4 defensas.
Regla de continuidad: tras recuperación en la zona central tratar de sacar el balón de la zona, tras recuperación en el área tratar de llevarlo a la zona central.
INTRODUCCÓN TÁCTICA
Situación: finalización.
Objetivo: finalizar.
Herramientas tácticas: conducir para fijar, desmarques mixtos para eliminar el marcaje del rival, fijar al defensor para crear espacio libre en beneficio del atacante sin balón más alejado.
Situaciones tácticas encadenadas 1 vs 0 en zona lateral + 1 vs 1 en el area con desventaja +P en el area -1 vs 1 en la zona lateral con desventaja + 2 vs 1 +p en el area.
Espacio: doble area + zonas laterales. Jugadores: 2 grupos de 10+ 2P.
Repeticiones: 8. Micropausa: 90″. Material: cinta, balones, casacas.
Regla de provocación: finalizar antes del 3 pase.
Regla de continuidad: 2, 7, 3, 11 tras realizar una repetición en una área se cambian al otro grupo, 4,5, 8,10 tras realizar una repetición se cambian dentro de su grupo
SITUACIONES TÁCTICAS VARIABLES
Situación: finalización.
Objetivo: finalizar.
Herramientas tácticas: conducir para fijar, desmarques mixtos para eliminar el marcaje del rival, fijar al defensor para crear espacio libre en beneficio del atacante sin balón más alejado.
Situaciones tácticas encadenadas 1 vs P—2 vs 1+P—3 vs 2+P , progresar y finalizar en situaciones de ventaja numérica y tras finalización replegar para defender.
Espacio: doble area. Jugadores: 2 grupos de 10+ 2P. Repeticiones: 8. Micropausa: 90″.
Regla de provocación: secuencia 2 y 3 finalizarla antes de 3 pase.
Regla de continuidad: 6 y 9 tras realizar una repetición en una área se cambian al otro grupo, centrales , laterales cambiar la zona de salida con extremos e interiores.
SITUACIONES TÁCTICAS VARIABLES
PARTIDO TÁCTICO FRACCIONADO
Situación: creación/finalización.
Objetivo: progresar en el juego/ finalizar.
Herramientas tácticas: paredes, 3 hombre, alternar juego dentro/fuera, jugar fuera para terminar/ dentro, jugar profundo, ocupar en carrera las zonas de remate, desmaracrse del par u ocupar intervalos entre defensores.
Partido táctico P+ 2 vs 3+ 5 vs 5+ 2 v 3+P, se divide el espacio de juego en 3 zonas, cada equipo sitúa a P en el área + 2 centrales en zona 2, 1 medio centro+ 2 laterales + 2 medias puntas en la zona central + 3 delanteros en la zona 4 ocupando los extremos las esquinas del hexágono y el delantero centro el medio , el equipo atacante trata de progresar en el juego y finalizar en situación de 3 vs 2+P o 4 vs 3+P.
Espacio: Hexágono 20+20+20x 50 m. Porterías: 2. Tiempo: 4 x 4´. Micropausa: 4´.Jugadores: 22.
Regla de provocación: serie 1-3 ( 3 vs 2+P ) serie 2-4( 4 vs 3+P) , gol vale doble tercer hombre 9 jugar dentro para ir fuera, lateral del sector del balón regresa para presionar por detrás al extremo cuando este recibe el balón.
Regla de continuidad: tras cualquier interrupción reanuda míster enviando el balón un jugador del equipo al que le corresponde la posesión en la zona central.
Excelente trabajo tanto creativo como para definición
Me gustaron todas las sesiones de entrenamiento muy buenas tácticos de trabajo me gustaron mucho
Es Puro fútbol en entrenamiento, gran vivencia para el jugador
Calidad
Muy buenos trabajos, muy prácticos.